jueves, 24 de octubre de 2013

RECUERDOS


Los recuerdos del pasado son bonitos si en ellos se conservan la esencia de las experiencias, sensaciones positivas que  aún laten en las emociones presentes y que hacen posible que los mismos se sostengan.

Un recuerdo positivo, grato,  contribuyen a que  el día a día  de la persona sea más  gestionable o sostenible pese a las realidades que atraviese.

Vivir anclado en el pasado está lejos de ser saludable para la salud integral de la persona y en especial para la emocional. No obstante, el reconocer en espacios, circunstancias y personas que, han pasado  por la vida del ser humano dejando huella, es siempre grato. Si el recuerdo del pasado, está abocado a esta experiencia, entonces, que sea bienvenida y con él, todo lo que se pueda rescatar desde el presente.

María Isabel Gómez Castillo 

HOLGER UN PERSONANE PECULIAR: CULTO ARTISTA EN LA CALLE

Todo comenzó un 21 de Octubre hacia las 15 horas, mientras recorría un tramo del amplio centro de la ciudad de Lima Centro con este hermoso cuadro que llamó mi atención. 






Entre andares por la bella cuidad de Lima, coincidí con un personaje peculiar, de nacionalidad ecuatoriana que ha recorrido diversos países de los distintos Continentes para mostrar su capacidad de artista autodidacta, creativo e improvisador.

Holger (cuyo nombre artístico es ICHU, EL DEDO MÁGICO
ICHU EL DEDO MAGICO)  muy comunicativo él, en pocos minutos consiguió rodearse de un improvisado grupo de público admirador y coleccionista de su arte en una esquina de una de las Plazas más concurridas de la ciudad, gracias a su elocuencia, carismática simpatía, mientras compartía parte de su historia con quienes in situ apreciaban cómo realizaba su trabajo artístico de pintor creativo con una de sus mejores técnicas: sus dedos. 


 Me llamó su atención su amabilidad y disponibilidad para realizar un favor. Es de intuirse en él, una excepcional calidad humana reflejada además, en su capacidad de convocar gente en rincones aún fríos de la ciudad.
Su nivel cultural era evidente. Su sencillez como persona contrastaba con su exquisita capacidad de comunicarse y hablar de culturas diversas ya que es un artista de la calle, diría que bohemio. 


Como no me es habitual encontrarme con este tipo de artistas en mi ciudad natal, tras haberme hecho un favor y llamado mi atención por su arte, le prometí estas líneas. 





Si alguna vez recorren cualquier lugar del mundo y lo ven, recuerden que se llama Holguer, ya que es un artista itinerante, y que su nombre artístico es ICHU, El Dedo Mágico. 




Gracias Holger por tu tiempo y por permitirme ahora exponer en este humilde espacio parte de lo que es su obra, su vida, su cualidad acompañada de otras virtudes. 


María Isabel Gómez Castillo.

Fotografías realizadas por María Isabel Gómez Castillo, excepto, en la que aparezco, que es obra del artista.

miércoles, 16 de octubre de 2013

JORNADA DE ESTUDIO "NUEVAS FORMAS DE VIDA CONSAGRADA" EN LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

JORNADA DE ESTUDIO "NUEVAS FORMAS DE VIDA CONSAGRADA"
EN LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

Coordina, Lourdes Grosso, misionera idente. Intervienen Mons. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, el P. Juan Carlos Ortega, LC., y ella misma.



martes, 15 de octubre de 2013

AREQUIPA, ¡POR FIN TE ENCUENTRO!


Esperar más de una década para reencontrarme con una de mis ciudades más amadas de Perú, como lo es Arequipa ha sido una de los reencuentros con más sorpresas que hasta ahora me he llevado en mi vida.
Su íntegro e intenso sentido de identidad, la fecundidad de su tierra, la belleza de la misma, la nobleza de su gente, su clima constante y saludable entre otros muchos factores, en su día, hicieron que me enamorase de ella.




No obstante, sus recovecos que aún conserva muy en el seno de su tierra, hacen posible que siga teniendo en ella y en su gente el cariño de siempre y con él,  la esperanza de que algún día no muy lejano, despertarán del falso sueño de los que muchos consideran, otorga un crecimiento urbanístico y desarrollo ficticio  en toda una fecunda ciudad, con la esperanza de que vuelvan sus ojos a sus orígenes campesinos y especialmente, a su sentido de identidad. 


Hasta hace unos años, en ella sólo se apreciaban extensos campos de cultivos, campiñas que a la vista se perdían en el horizonte iniciándose muchas de estas entre pendientes inestables, estrechas y de peligrosas carreteras o caminos terrosos, que hacían de cada tramo, una auténtica travesía de vida con los suspenses propios de un viaje de riesgo por más corto y breve que fuese éste.
Mientras podía atravesar sus campos de cultivo, se apreciaban lo que los pobladores le denominaban ojos de río, es decir, agua subterránea u orígenes a nuevos puntos de manantiales que enriquecía sus tierras y cosechas tras un seguro regadío. Ahora, sobre éstos ojos de río, yacen urbanizaciones, que, pese a los pocos años de construidas, ya presentan signos de humedades. ¿Qué serán de ellas y de sus ilusos inversores. 

Me pregunto, ¿cuán serios han sido los estudios que se han realizado sobre estas extensas ex áreas de cultivo que albergaban también acequias, ríos secos, entre otros, antes de construirse sobre ellos?
¿Hemos de aquí, a unas décadas, el tener que lamentar vidas, familias sin techo, hogares en penumbras por causas de catástrofes naturales que en su día bien pudieron evitarse.





La expresión que guardo en mi corazón a lo largo de estos días es: ¡Qué han hecho de ti tus hijos, Arequipa mía!
Estoy  favor del progreso de las ciudades ya estaban tugurizadas, que requerían de un orden, de un mínimo de infraestructuras y servicios básicos para verse y hacerse organizadas.



Como en antaño, los suburbios hoy son seguros, lo inseguro, son las zonas en donde emergen nuevas construcciones.
Defiendo la tierra de cultivo sea del lugar que sea, puesto que ésta, es la única que garantizará que mañana (cuando la ceguera de la aparente abundancia haya pasado), no sólo su pueblo, su gente, sino que muchos seres más, puedan evitar pasar hambre, ya que la tierra fértil y cultivable, no sólo da alimento a las personas, sino también a los animales que de ellos nos alimentamos. 




Tenemos una sociedad urbanita, aquellos que sólo vamos al campo para contemplarlo más no para trabajarlo, la responsabilidad de crear consciencia de la importancia del valor de la tierra y de lo digno que es este trabajo. La responsabilidad de crear medios para que, quienes salgan a formarse del campo a la ciudad, puedan volver con recursos técnicos e intelectuales que les permita a sus lugares de origen crear desarrollo, crecimiento integral, procurando en todo momento el afianzamiento de lo que es el valor añadido de tener un origen y un signo de identidad. Que puedan volver a sus tierras para convertirlas en zonas más productivas, autosostenibles, autogestinables, que se muevan ante los ciclos que la naturaleza permite, favoreciendo a todos aquellos que de manera cercana e inmediata se beneficien de ella.



Es necesario incentivar la vuelta a los orígenes, a las tierras de cultivo, con la tecnología necesaria y respetuosa para con el medio ambiente, sólo de esa manera una ciudad como mi amada Arequipa, seguirá siendo próspera, segura, tanto para sus pobladores como a todos aquellos a quienes generosamente acogen.

Deseo mi bella Arequipa, contemplar una vez más tu campiña, tus manantiales, tus casas de sillar, tus restaurantes con suelo de barro y mucho más tus calles de los denominados adoquines, tus suelos blancos segadores, también hechos de sillar.


María Isabel Gómez Castillo
Fotografías de María Isabel Gómez Castillo. 

martes, 8 de octubre de 2013

UN 08 DE OCTUBRE


Mi madre no sólo se esforzó y sacrificó para darme la vida, sino que, la naturaleza y sobre todo Dios, decidieron  que ese día fuese en un día como hoy para arraigar en  mí  rasgos y caracteres dignos y acordes al día en el que hoy con orgullo y a mucha honra en mi bello Perú se conmemora.  Estoy segura que este día no fue de casualidad,  ya que como hija de buena piurana educada bajo tradiciones norteñas,  seguro que con el paso del tiempo, tomará el sentido especial que este día ha de tener aún más en mi vida y para mí.

Mi madre, quiso lo mejor para mí a diferentes niveles.

Uno de los lugares en donde consideró sería el mejor lugar para ser educada y formada en concordancia a mí fecha  de nacimiento, a los orígenes de la familia y por ser  en ese entonces uno de  los mejores y más prestigiosos colegios de mujeres que en Lima existía matricularme en el aquel entonces denominado Gran Unidad Escolar Miguel Grau.

Qué mejor colegio para  un ser como yo quien nació en el día en que a nivel nacional se le rinde homenaje a uno de sus personajes  y héroes más humanos, valientes y consecuentes para con sus propios principios y valores para los que fue educado y formado hasta el punto de poder dar su vida por su patria.  

Será por ello que, al confluir en mí tantos factores en un día como hoy soy un tanto guerrera (muy a pesar mío y de quienes de verdad me quieren), a la vez de afortunada, porque en aquel ímpetu por vivir, siempre encuentro en mi camino a quienes también saben con delicadeza, buen tacto, cariño y generosidad, guiar este ansioso temperamento que ya latía en mí desde mi concepción.

Para mí,  hoy, sigue siendo un día pleno de signos. También es un día para dar gracias. Las doy porque vuelvo a estar en mi tierra y desde aquí reencontrarme con el mundo, conmigo misma pero en especial, con mi Creador, con mi amadísimo Padre Celestial quién desde mi concepción cuidó de mí con mimo y cariño poniendo todos los medios para que en este momento esté en el punto en el que estoy: creciendo, aprendiendo, desarrollándome, sólo que esta vez con menos soberbia, acudiendo a amigos, dejándome guiar y tocar por ellos de su experiencia pese a todos mis defectos así como en pro de mis virtudes.

Hoy para mí, es un día en el que puedo decir “hoy es un gran día y mañana también” o en el que puedo decir “gracias a la vida, que me ha dado tanto”, sin embargo, es un día en el que decido decir: 
¡Señor, escucha mi clamor! ¡Estén atentos tus oídos a la voz de mis súplicas! Salmo  130, 2

María Isabel Gómez Castillo. 

lunes, 7 de octubre de 2013

¿LA VIDA EN TRES MINUTOS?


Si pensamos que la vida es bella, con el presente vídeo, reafirmaremos esta idea que seguro, no tiene pérdida y que además, reafirma, desde qué momento se inicia la vida.

Efectivamente, desde el tercer minuto de acto de amor abierto a la vida, está ya puede ser plena si las condiciones tanto del organismo reproductivo femenino como masculino están es óptimas condiciones para llevar a cabo su principal función: DAR VIDA, lo demás, es sólo cuestión de contemplar, percibir, sentir, cómo la misma se va desarrollando en el organismo de la mujer.

María Isabel Gómez Castillo. 

Que disfruten del vídeo:

¿SABEMOS QUÉ COMEMOS? Marco Regil Narrates a Must-See Video About the Meat Industry (Spanish)



La cara oculta de la comida

A través de un curso realizado en el 2010 sobre nutrición realizado en Barcelona, tuve la oportunidad de conocer la existencia de este testimonio que me dejó impactada.

Este curso, me llevó a tomar contacto a través de uno de mis profesores y del Centro de estudios, con don Josep Pàmies con quién me he solidarizado en uno de sus objetivos que comparto con su Fundación La Dulce Revolución en pro de una alimentación ya no sólo más sana y ecológica, sino también natural posible para el ser humano dejando de lejos todo aquello que sea contranatura en lo que a hábitos alimentarios se refiere y en todo lo que a su alcance se encuentre. 

Deseo que al compartir este vídeo, podamos ejercer a través de nuestro derecho libertad de elección a que procuremos dar a nuestro cuerpo por la vía alimentaria el mejor trato posible evitando el consumismo desproporcionado al cual hemos llegado sólo por pensar que merecemos todo lo que está a nuestro alcance para saciar nuestro ansiedad, egoísmo o más, olvidando que, siguiendo un orden en el consumo alimentario y reparto de los alimentos y de la tierra, muchos seres humanos no morirían de hambre cada segundo al día.


Con conductas consumistas por nuestra parte que, justifiquen este tipo de actos, restan alimento y vida a los seres humanos más desfavorecidos que se encuentran en diversos puntos de nuestro planeta luchando por su vida. 

María Isabel Gómez Castillo


http://youtu.be/MFTCwoxxifwhttp://youtu.be/MFTCwoxxifw



viernes, 4 de octubre de 2013

ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASIS, EN SU DÍA.

Oración de San Francisco de Asís

Señor, 
hazme un instrumento de tu paz:
allí donde haya odio, que yo ponga el amor,
allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón;
allí donde haya discordia, que yo ponga la unión;
allí donde haya error, que yo ponga la verdad;
allí donde haya duda, que yo ponga la fe;
allí donde haya desesperación, que yo ponga la esperanza;
allí donde haya tinieblas, que yo ponga la luz;
allí donde haya tristeza, que yo ponga alegría. 

Señor, 
haz que yo busque:
consolar y no ser consolado, 
comprender y no ser comprendido, 
amar y no ser amado.




http://www.dominicos.org/manresa/castellano/oracionsanfcodeasis.htm

jueves, 3 de octubre de 2013

AMISTAD

Este robusto árbol, situado en el Espacio Natural del Delta Foix (Cubelles), me llamó la atención por sus potentes y sólidas ramas así como por su frondoso, verde y sano follaje. Su sugerente forma, similar a la de una mano abierta que acoge y sujeta, trajo a mi mente lo que para mí es una verdadera amistad: una mano siempre abierta, dispuesta, fuerte, lista para sujetar, abrazar y acompañar. Recordé al amigo, que fomenta con elegancia, original y generosa presencia, el diálogo entre los que conforman su entorno, el que facilita la fluida comunicación con el entorno para una óptima y sana convivencia.

Vino a mi mente lo importante que significa ser buen amigo: participar de la historia y experiencia personal de a quienes verdaderamente se estima, de dar y recibir sanas energías respetando su intimidad, su espacio vital, sin intoxicar el mismo en tiempos de crisis o de bonanza, sea en el momento que sea de la vida.


En conclusión: un amigo tiene sólidos principios, es claro, flexible, receptivo, visible, sincero, sobrio, da e inspira confianza, su presencia es inconfundible en medio de un todo, es único, diferente.

Isabel Gómez

Fotos: Reserva Natural Foix, en Cubelles
Aurtora: Martha Cecilia Cedeño

DE LA HISTORIA DE LA SEMANA DE JOSÉ MARÍA SIERRA. SOBRE LOS ÁNGLES CUSTODIOS

Bella historia a la que podrán acceder clicando sobre el enlace.
Gracias José María, por tan linda reflexión que realizaste en tu blog y que vuelves a compartir su día tan señalado, como lo fue el día de ayer.
Un abrazo.
Isabel
Extraido del blog de José María Sierra denominado LA HISTORIA DE LA SEMANA

http://lahistoriadelasemana.blogspot.com.es/2010/01/de-angeles-y-amigos.html
De ángeles y amigos

Un ángel tiene la obligación de cuidarnos; un amigo nos cuida por amor.


Un ángel te ayuda evitando que tengas problemas; un amigo te ayuda a resolverlos.

Un ángel te ve sufrir, sin poderte abrazar; un amigo te abraza, porque no quiere verte sufrir.

Un ángel te ve sonreír y observa tus alegrías; un amigo te hace sonreír y te hace parte de sus alegrías.

Un ángel sabe cuando necesitas que alguien te escuche; un amigo te escucha, sin decirle que lo necesitas.

Un ángel en realidad es parte de tus sueños; un amigo comparte y lucha para que tus sueños sean una  realidad.
Un ángel siempre esta contigo ahí; un amigo, cuando no está contigo, también piensa en ti.

Un  ángel no nos escoge, Dios nos lo asigna; un amigo nos toma de la mano y nos acerca a Dios.

Un ángel vela tu sueño; un amigo sueña contigo.

Un ángel aplaude tus triunfos; un amigo te ayuda para que triunfes.
 
Un ángel se preocupa cuando estás mal; un amigo se desvive porque estés bien.
 
Un ángel recibe una oración tuya; un amigo hace una oración por ti.


Un ángel te ayuda a sobrevivir; un amigo vive por ti.


Para un ángel, eres una misión que cumplir; para un amigo, eres un tesoro que defender.

Un ángel quisiera ser tu amigo; un amigo, sin proponérselo, también es tu ÁNGEL.
http://lahistoriadelasemana.blogspot.com.es/2010/01/de-angeles-y-amigos.html